
Este blog fué realizado apartir de la siguiente noticia.
En su primera noche como esclava sexual se tuvo que acostar con decenas de hombres, y ¿Cuál era el beneficio de ello? nada.
BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO DE HITOS
1.-Definición de la trata de blancas
En la actualidad al tráfico de mujeres se le conoce como la nueva esclavitud, esta se encuentra prohibida legalmente y en la mayor parte de los casos la mujer es secuestrada en paises subdesarrollados. Además este es un comercio sumamente lucrativo con escasos riesgos para quienes realizan este grave delito (Mafiosos, criminales, traficantes, etc) pero ultrajante para la gran cantidad de mujeres víctimas de explotación bajo condiciones de esclavitud en esta industria muldial del sexo.
Este tema ha sido calificado como una plaga mundial que se realiza con una impunidad casi absoluta y que muchos de los casos no obtienen sanciones severas. En esta definición el término "explotación" comprende la explotación sexual, la esclavitud, los trabajos forzados, la servidumbre y hasta la extirpación de órganos, junto con ello configura un problema de derechos humanos y una manifestación de percistente desigualdad entre los sexos y de la condición de subordinación de la mujer. La mayoría de personas sometidas a la trata sexual son mujeres y niñas de baja economía. El análisis económico del "sector sexual" revela además el andamiaje de desigualdades por razones de sexo, raza y clase sobre el cual se ve sustentado éste tráfico.
La demanda de cuerpos de mujeres en la industria sexual impulsa la trata de ellas y la oferta de mujeres, a quienes se les niega los derechos y oportunidades iguales de educación y progreso económico, perpetuada por traficantes que pueden explotar el infortunio humano casi con impunidad.
Los estudios de la trata de blancas son escasos pero algunos han revelado que los hombres compran relaciones sexuales movidos por el deseo de consumarlas sin compromiso o entrega emocional. Si bien para algunos varones el acercamiento a la prostitución tiene su origen en el apetito sexual, para otros constituye una expresión de misoginia (desprecio a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como femenino).
2.-Causas de la Trata de blancas
Las causas de la trata de mujeres son complejas y a menudo se refuerzan mutuamente, si se concidera la trata desde la perspectiva de un mercado mundial, las víctimas constituyen la oferta y los empleadores abusivos o explotadores del comercio sexual son los compradores sexuales, entonces se puede considerar que la oferta de víctimas alienta a los siguientes factores como causas.
Por el lado de la demanda, los factores que impulsan la trata de mujeres son:
Estos factores se han convertido en industrias de alcanze mundial facilitadas por tecnologías como el internet que amplían enormemente la selección para los consumidores y permiten transacciones instantáneas y prácticamente no detectadas.
Enlaces:
3.- Trata de blancas en la Época Incaica
Respecto a la forma de como el varón conseguía una mujer en la sociedad inca, existen diversas interpretaciones. Según MarioHernández Sánchez Barba, afirma que el hombre adquiría una mujer mediante la compra en presencia del curaca y del representante de la administracion Inca.
Luis Bonilla García, por su parte nos da la siguiente versión: "todo los años el inspector del estado o visitador del Inca, llegaba a cada aldea, donde se reunían por separado cada sexo, formando dos líneas paralelas, los mozos y las mozas, así como los hombres y mujeres que por anulación o repudio no estaban casados. El visitador respetando primero las jerarquías caciques, repartía hombres y mujeres, es decir daba carácter oficial al apartamiento" (Luis bonilla García, "La mujer a traves de los siglos").
Asimismo, estas nuevas parejas iniciaban su servinacuy y luego algo definitivo, convirtiendose en las mujeres legítimas, salvo que el inspector apartara a una de las mujeres para el Inca mientras las demás se consideraban libres para ser escogidas por los integrantes del pueblo.
Otra mención, es que el tráfico de mujeres y la prostitución en América Latina se remonta a la época de la conquista, cuando los españoles dando cumplimiento a la "ley de guerra", tomaban y entregaban "el botín de mujeres" al vencedor , ello originó el comercio sexual en la región y en los establecimientos para su ejercicio.
4.-Trata de blancas en la Época Colonial
Este delito tmbién se dio en la época colonial, donde mujeres y niñas, particularmente africanas e indígenas, eran desarraigadas de sus lugares de orígen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y como objetos sexuales. Pero la trata como problema social comenzó a reconocerce a fines del siglo XIX e inicios del XX, a través de lo que se denominó Trata de Blancas, concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de mujeres blancas , europeas y americanas, las cules huían del hambre y el horror de la guerra, por lo tanto eran presa fácill de los traficantes y servían como prostitutas o concubinas generalmente en países árabes, africanos o asíaticos. En ese momento surgieron las primeras hipótesis en torno a que dichos movimientos eran productos de secuestros, engaños y coacciones sobre mujeres inocentes y vulnerables con el objetivo de explotarlas sexualmente.
Los discursos de la trata de blancas fueron utilizados y hasta cierto punto monopolizados por el movimiento abolicionista de la prostitución, cuya lucha se centraba en su erradicación al considerarla una forma de esclavitud de la mujer. Este hecho llevó a que la actividad tomase el nombre de trata de blancas, denominación que luego se transformó en trata o tráfico de personas y que actualmente es penalizado en todas las naciones.Finalmente, aparecieron las primeras normas para penar dicha actividad, y tambien el proxenetismo, con sanciones que podían llegar hasta la pena de muerte.
Para la mejor comprención acerca de la trata de blancas , se conoce que se establecierón en América latina y el caribe tiene caracteristicas principales : El tráfico interno en el que mujeres , niños y jóvenes son trasladados de una zona a otra dentro de su propio país ,y el tráfico externo, en el que son trasladados a otro país. Este ultimo esta dirigído a cubrir una demanda más amplia en el mercado internacional y por ello esta relacionado directamente con redes de Estados Unidos , Europa y Asia , que tienes sus puntos de operación y reclutamiento en nuestra región.
5.- Consecuencias
Enlaces: